En el año 2024 se inició en España, al amparo del RD 36/2023 del 24 de enero, el sistema de los Certificados de ahorro energético CAEs. Una medida para paliar la emergencia climática que consiste en promover la inversión en eficiencia energética entre las empresas independientemente de su tamaño, actividad o sector.
Este sistema lleva tiempo funcionando con mucho éxito en países como Francia, Bélgica, Polonia, Italia o Reino Unido.
Beneficios del sistema de CAEs
Desde SDC vemos este sistema como una gran oportunidad para la implantación de medidas relacionadas con la eficiencia energética porque el cliente o usuario final puede recibir importantes retornos que en ocasiones pueden llegar hasta el 50% de la inversión realizada.
Funcionamiento del sistema CAEs
El sistema está basado en la obligatoriedad por ley de las empresas energéticas de pagar una determinada cantidad fijada por la administración en función de sus ventas.
El pasado 4 de Marzo de 2025 se publicó en el BOE la Orden TED/197/2025, por la que se establecen las obligaciones de ahorro energético, el cumplimiento mediante Certificados de Ahorro Energético y la aportación mínima al Fondo Nacional de Eficiencia Energética que para el año 2025 supera los 1.000 millones de Euros. Ver BOE
La figura del "sujeto delegado"
La ley permite a estas empresas, compensar las aportaciones obligatorias con CAEs, lo cual les interesa por que la cantidad líquida a pagar es mucho menor.Pues bien, para gestionar este sistema ha surgido la figura del “sujeto delegado” que no son más que empresas expertas y especializadas dedicadas a gestionar la compra y venta de los CAEs entre clientes finales y empresas energéticas.
Colaboración de SDC en la gestión de CAEs
Con la idea de beneficiar a nuestros clientes, el año pasado, SDC firmó un acuerdo de colaboración con una empresa especializada de reconocido prestigio que es oficialmente sujeto delegado y por tanto experta en la gestión de los CAEs.
Mediante esta colaboración y vía la gestión de estos CAEs, SDC ofrece a sus clientes la posibilidad de obtener un importante beneficio económico tanto en instalaciones nuevas como en actuaciones sobre instalaciones existentes que supongan una mayor eficiencia energética respecto a instalaciones convencionales o existentes previamente.
Actuaciones susceptibles de obtener CAEs
A continuación, se enumeran algunas de las actuaciones relacionadas con nuestra actividad susceptibles de obtener CAEs:
- Recuperación de calor de un circuito frigorífico.
- Sustitución de caldera de combustión existente por bomba de calor.
- Reforma, sustitución o nueva instalación de central frigorífica de alta eficiencia con sistemas de refrigeración directa.
- Unidad condensadora de alta eficiencia.
- Implantación de sistemas economizadores o multietapa, en instalaciones frigoríficas centralizadas o compactas.
- Reducción de la presión de condensación en instalación frigorífica centralizada o compacta por cambio a tecnología más eficiente.
- Recuperación de calor desde procesos exotérmicos a otros procesos endotérmicos de la misma planta.
- Sustitución del refrigerante de una instalación frigorífica.
- Sustitución de compresor para instalación frigorífica.
- Sustitución de generador para climatización por bomba de calor de accionamiento eléctrico.
- Recuperación de calor de un compresor para uso de calefacción.
- Reforma, sustitución o nueva instalación de planta enfriadora de procesos de alta eficiencia.
Consideraciones importantes
Es importante destacar que la sustitución de equipos generadores por otros alimentados por combustibles fósiles no está contemplada en ninguna de las fichas del Ministerio para la Transición Ecológica y el Reto Demográfico, incluso si implican una mejora en los rendimientos.
Para conocer en detalle todas las actuaciones sujetas a CAEs en nuestro sector, puedes consultar el catálogo de fichas vigente en el siguiente enlace: Catálogo de fichas del MITECO.
Estas fichas se actualizan periódicamente y pueden ampliarse a petición de los sujetos delegados, lo que permite una adaptación constante a las necesidades del sector y de las empresas instaladoras e ingenierías.